Novedades – Consejos para mantener la seguridad alimentaria en tu hogar

Consejos para mantener la seguridad alimentaria en tu hogar

En estos tiempos de incertidumbre, la información basada en evidencia científica es fundamental para cuidar nuestra salud y la de las personas que nos rodean, es por eso que hoy te recordamos los 4 pasos básicos que propone la FDA para mantener la seguridad alimentaria en tu hogar. Pero probablemente te estés preguntando, ¿Qué es la seguridad alimentaria?

 

La FAO establece que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable. Quizá te parezca un concepto directamente aplicado por la industria, los supermercados y negocios restauranteros o cafeterías locales, pero ciertamente, el hogar no es una excepción.

 

Anticipadamente hay varios aspectos a tomar en cuenta:

 

 

PLANIFICACIÓN Y COMPRA DE ALIMENTOS

 

  • Planificar las compras para saber qué comprar y en qué orden hacerlo, es un buen hábito que no solo ayuda a evitar poner en riesgo la cadena de frío, sino a reducir el tiempo de las compras y dirigirlo a otras actividades de nuestro interés
  • Llevar nuestra bolsa ecológica, en lugar de utilizar el carro de supermercado o bolsas plásticas, resulta realmente importante en estos días. Recordemos que pasamos por tiempos en el que evitar tocar superficies comunes y cuidar nuestro planeta se ha tornado realmente importante y se ha empezado a concientizar a la población, ¡no seamos la excepción!
  • Llevar nuestras toallitas húmedas y gel desinfectante, es importante limpiar todas las superficies antes de entrar en contacto con ellas y utilizar gel desinfectante para manos al entrar y salir del edificio
  • En el supermercado, mantenga su distancia 1.5m tanto como sea posible y ofrezca empacar sus propios alimentos para disminuir el contacto con otras personas.
  • Al llegar a casa, recordemos lavarnos las manos, poner los alimentos en superficies limpias y desinfectadas, así como lavar las bolsas que utilizamos para las compras
  • Si, por el contrario, elige hacer compras en línea y recibir sus alimentos en casa, pida al supermercado o servicio de alimentos que sólo una persona se encargue de manipular y/o servir sus alimentos y que se dejen en la puerta. A su llegada, es preciso limpiar los paquetes externos, bolsas o cajas, antes de almacenarlos en nuestra alacena o transferirlos a un plato antes de consumirlos.

Ahora que conocemos los preámbulos, ¡vamos allá!

4 PASOS BÁSICOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Limpiar: La limpieza es esencial para un ambiente seguro

  • Lávese el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas durante al menos 20 segundos con jabón común y agua, enjuague y seque con una toalla limpia.
  • Lave las superficies y los utensilios luego de cada uso, con agua caliente y jabón.
  • Lave las frutas y verduras debajo del agua corriente y fría, en caso de estar golpeada o dañada, retire esta área y enjuague. Nunca deberías lavar las frutas o verduras con detergente o jabón común, ya que esos productos de limpieza no son para uso en alimentos.
  • Limpie las frutas y verduras firmes con un cepillo y seque con una toalla de papel o paño de tela limpio.
  • Limpie las tapas de los alimentos enlatados antes de abrirlos.

Separar: Evita la contaminación cruzada

  • Durante las compras, separe las carnes, mariscos y huevos de otros alimentos
  • Utilice platos y utensilios distintos para los alimentos crudos y cocidos. Dentro de los crudos,use diferentes entre las frutas/verduras u otros alimentos crudos y las carnes
  • No re-utilice los adobos que utilizó para marinar alimentos crudos, a menos que los hierva primero.

Cocinar: Los alimentos tienen que cocinarse y mantenerse calientes, cuando la temperatura interior es lo suficientemente alta mata los gérmenes:

  • Carne de res, cerdo, cordero 71 °C, si es molida a 74 ° C
  • Pescado 63 °C
  • Pollo, pavo y pato a 74 °C.

Refrigerar: Ponga los alimentos en el refrigerador o congelador dentro de las dos horas siguientes a la cocción

  • Mantenga su refrigerador de 0-5°C y su congelador a -18°C o menos
  • Nunca descongele los alimentos sacándolos del congelador. Utilice uno de los métodos seguros: 24h en el refrigerador antes del consumo, sumergirlos en agua fría, calentarlos en el microondas o llevarlos directamente a cocción
  • Marinar alimentos dentro del refrigerador.

Alejandra Morales (Mayo 2020)

REFERENCIAS:

FDA. (2019). FOOD SAFETY AT HOME. (2019). Recuperado de: https://www.fda.gov/consumers/free-publications-women/seguridad-alimentaria-en-el-hogar-food-safety-home

Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (S.F.). 4 pasos para la seguridad alimentaria. Recuperado de: https://espanol.foodsafety.gov/seguridad-de-los-alimentos-mfv6/4-pasos-para-la-seguridad-alimentaria

Harvard T.H. Chan. (2020). Seguridad de los alimentos, nutrición y bienestar durante COVID-19. Recuperado de: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/2020/03/27/seguridad-de-los-alimentos-nutricion-y-bienestar-durante-covid-19/

FAO. (S.F). Estadísticas sobre seguridad alimentaria. Recuperado de: http://www.fao.org/economic/ess/ess-fs/es/

Photo credits:  http://www.freepik.com

Contacto:

Teléfono: (+34) 932 208 481

contact@worldsgarden.eu

Copyright © 2020